“Lamentablemente la posibilidad cierta de habilitar
nuevamente el paso por los puentes internacionales, no solo para los más de 5
mil alumnos que cursan estudios en Colombia sino para todos los ciudadanos, no
fue debatida claramente en el encuentro binacional realizado este viernes 03 de
septiembre en la sede de la aduana en San Antonio del Táchira”.
Así lo manifestó Arturo Molina, director de educación de
Táchira, quien asistió en compañía de José Ángel Olmos, director de política
del ejecutivo regional, a esta reunión en representación de la mandataria Laidy
Gómez, atendiendo a la invitación hecha por la gobernación del Norte de
Santander.
Durante este intercambio de ideas – explicó- se planteó
entregar un carnet a la población estudiantil que recibe clases en los
planteles educativos del lado colombiano, donde ya se iniciaron las actividades
de forma presencial, “y estos alumnos han tenido que a atravesar las trochas
para poder asistir a su proceso formativo”.
“La propuesta que tiene el gobierno regional es que se
remuevan los contenedores que obstaculizan el paso en los puentes fronterizos y
las personas puedan circular sin ningún inconveniente”, recordó Molina.
La carnetización de los estudiantes - afirmó- no va a
resolver el problema, lo que se quiere es que los muchachos no corran ningún
riesgo para ir a sus clases.
Es necesario destacar- indicó el titular de educación – que
la necesidad de contar con total movilidad por los puentes internacionales está
siendo utilizada para promover una actividad político-partidista en el marco
del venidero proceso electoral del 21 de noviembre.
“En esta reunión no se abordó bajo ninguna circunstancia la
realidad que estamos percibiendo en la frontera respecto a lo educativo,
económico, social y sociopolítico que integra a ambas naciones”, argumentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario