Con la llegada de la pandemia " resucitaron", los trabajos de siembra en los terrenos residenciales, la popular agricultura urbana que la población, asume como una alternativa para sobre llevar la cuarentena por la pandemia
En los patios y estacionamientos, se observan la plantación de guineos, caraotas, maíz, ají dulce, entre otras frutas, verduras y hortalizas. Siendo una opción para mitigar la falta de alimentos ante los altos precios de los rubros que se dispararon en los supermercados y abastos.
El trabajo en las huertas para ahorrar algo de dinero fue una de las alternativas que aplicó Valner Useche, habitante del sector José Antonia Pérez, en el municipio Cárdenas, " tengo 62 años, no tengo trabajo, la pensión no alcanza, por ello comencé a sembrar, para tener comida en la casa y vender algunas caraotas, así logró tener algo de dinero", dijo.
Siendo este el mismo panorama en otras localidades de la entidad, en la cual algunos habitantes dicen:" sacarle provecho a la cuarentena".
Néstor Cárdenas, en Zorca Providencia, dice que, ante la falta de trabajo, tomó un pedacito de su tierra, para sembrar yuca, guineos, pimentón y caraotas.
"Hay que buscar el sustento para tener que comer, así sea en un pedacito de tierra, con la esperanza de que echen algo, se limpia el terreno y con mucho sacrificio se siembra, cuando sacamos la cosecha, las mazorcas nos ayudan a no gastar plata en harina", dijo.
Comentan que la constancia y el cuidado, garantizarán que la siembra sea provechosa, pese a los altos precios de los insecticidas o venenos.
Ingmary Rodríguez

No hay comentarios:
Publicar un comentario