Conoce toda la información Política del acontecer tachirense.                  Primicia al instante.                       Apago mi teléfono y a mi no me llamen.

Suscribete a nuestro Blog Informativo

Buscar este blog

martes, 22 de diciembre de 2020

´´En Venezuela se vulnera el derecho a la educación´´


FundaRedes presentó su Informe Educativo como resultado del monitoreo del Observatorio de Educación que integran los activistas, defensores y docentes miembros de esta organización, documento en el cual se evidencia que en Venezuela se vulneran todos los preceptos legales en torno a este derecho, desde lo establecido en la Constitución nacional, hasta lo que señalan los pactos y tratados internacionales.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes explicó que el Informe Educativo de FundaRedes desarrollado a partir de la documentación hecha en los estados fronterizos Apure, Táchira, Zulia, Amazonas, Bolívar y Falcón, recoge los datos de cómo la emergencia humanitaria compleja con el colapso de los servicios básicos, los salarios y la infraestructura, ha llevado a la crisis educativa más dramática en el país, y su impacto durante el año 2020 agudizado por la pandemia por COVID-19 ha conllevado a una vulneración masiva del derecho a la educación en Venezuela.

Tarazona detalló que en esta investigación del Observatorio de Educación de FundaRedes se señala que: “la emergencia humanitaria compleja conllevó a que en el lapso 2019/2020 se incrementara más del 60% el abandono en el sistema escolar. Así mismo se documentó que el 90% de las escuelas y liceos de las zonas urbanas y rurales no cuentan con ruta escolar, el 80% del transporte público no funciona y los alumnos viajan en vehículos de carga insegura, vulnerable y de alto riesgo. El 95% de la infraestructura escolar presenta un alto grado de deterioro, sin servicios básicos continuos”.

El informe reveló que una vez implementadas las restricciones para frenar la expansión del COVID-19, el impacto fue más grave para el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que en Venezuela no están dadas las condiciones para educar a distancia; “cada día los problemas de servicios públicos son más graves manteniéndose sectores en las zonas rurales y fronterizas excluidos por completo a la conectividad para poder recibir e impartir las clases en línea” además de la falta de equipos tecnológicos y de formación para su correcto uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anúnciate con nosotros!