La gobernadora del Táchira Laidy Gómez consignó ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la solicitud de incorporar a los docentes estadales en la asignación del bono Simón Rodríguez.
De esta manera, un total de 7.250 profesionales de la docencia,
adscritos a la Dirección de Educación del Táchira, se beneficiarán con esta
asignación económica que entrega el gobierno nacional.
La mandataria regional explicó que la nómina de maestros
estadales, dependientes de la Dirección de Educación, incluye a los docentes
contratados, docentes contratados administrativos, pensionados incapacitados,
pensionados sobrevivientes, jubilados y a los docentes con funciones
administrativas en cargos directos.
"Por ser un incentivo salarial, frente a la precariedad
de ingresos por trabajos realizados que tienen los docentes estadales, hemos
solicitado que se haga la homologación, que se compense a toda la nómina de
docentes de la Dirección de Educación, puesto que es una necesidad y un
derecho, y dicha homologación es un beneficio de interés colectivo para el
gremio docente adscrito al ejecutivo regional", aseguró
Esperamos - señaló Gómez- que en la valoración de esta
petición sea tomado en cuenta la necesidad salarial que tienen los maestros
estadales y "que el señor Ministro
sea justo en la asignación del bono Simón Rodríguez, que hasta la presente, ha
sido otorgado solo para los docentes nacionales”.
"Vamos a solicitar la homologación de todos los bonos
que correspondan a la administración pública nacional, a la administración
pública regional, ya que es una manera de tratar de complementar un poco el
salario de nuestros funcionarios públicos, que hoy día se encuentra totalmente
devaluado y que no compensa ni siquiera el gasto del transporte público para
trasladarse a sus sitios de trabajo", puntualizó.
Es necesario – dijo
la gobernadora tachirense- mirar con humanidad, con necesidad social las
realidades de nuestros funcionarios y ponernos en su lugar, pues es una manera
de entender que los gobernantes tenemos que trabajar para buscar incentivos
salariales que permitan tener una vida digna.
“La fuga de profesionales en la administración pública es
una de las mayores debilidades que tiene el ejecutivo a toda instancia y
manejar los bonos discriminando los sectores no es la mejor estrategia para
detener la diáspora de empleados públicos en todos los niveles de la
administración”, aseveró
He hecho esta solicitud – manifestó- esperando una respuesta
positiva por parte del titular de educación Aristóbulo Istúriz y de esta manera
sea otorgado el bono complementario al salario de los profesionales de la
docencia de la administración regional. FIN/ Redacción: Jeniffer Borrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario