Conoce toda la información Política del acontecer tachirense.                  Primicia al instante.                       Apago mi teléfono y a mi no me llamen.

Suscribete a nuestro Blog Informativo

Buscar este blog

jueves, 18 de marzo de 2021

Censo de cadenas productivas aplicarán en la Zona Económica

 22 profesionales del estado Táchira, reciben curso formación en sistema QGIS a través del Instituto geográfico de Venezuela Simón Bolívar, coordinado por el Ministerio de Planificación y la Zona Económica Especial de Frontera, para dar inicio al censo registro de Cadenas Productivas en San Antonio-Ureña.

El proyecto es parte de las propuestas realizadas en el marco del reimpulso de la economía del estado Táchira y en especial de la frontera, en los municipios de Pedro Mará Ureña y Bolívar, según informó el coordinador de la ZEEFT y del protectorado del Táchira, Carlos Trompiz.

 En el curso vía Online, se encuentra personal de las alcaldías de San Antonio, Ureña, INE de Táchira, y entes pertinentes con el fin con el fin, que los participantes reciban formación para el manejo del sistema QGIS, herramienta importante para el tema del catastro.

---También como parte de los planes para fortalecer la economía, está el organizar, formar y orientar a los diferentes actores en lo tecnológico, para ello desde Gabinete de Transformación y Economía Digital, direccionado por el ingeniero José Bermúdez, articula estrategias, operaciones de instituciones, organizaciones y negocios con innovación tecnológica, para aumentar la productividad y el crecimiento en la cadena de valor y, agilizar las transacciones, aseveró Trompiz.

Destacó el coordinador de la ZEEFT, que siguiendo instrucciones del Protector del estado Táchira Freddy Bernal, en avanzar en todo lo concerniente para el reimpulso de la economía e industriales y empresario del Táchira, ´´ha sido pertinente  la formación  en los sistemas, para la  información geográfica generando conocimiento técnico en el manejo  de la herramienta QGIS para atender las necesidades de empresas e industrias, recursos naturales y humanos, para fortalecer de esta manera  los registros con la recolección de datos  de manera digital, con información oportuna, detallada, confiable respecto a la actividad económica industrial´´.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Anúnciate con nosotros!