Para el presidente del Consejo Legislativo, Jorge Sánchez, "el resultado de esta primera fase investigativa en la gestión de salud en la entidad, ha arrojado claras inconsistencias entre lo expresado en la declaración del presidente de Corposalud, Ildemaro Pacheco y la realidad que se vive en el sector, además de contradicciones en sus propias palabras e irreverencia injustificada en el manejo de los recursos que han sido utilizados para atender intereses distintos a la preservación de la salud de los tachirenses".
Señaló el parlamentario, que inicialmente la nómina de
Corposalud en el 2017 rondaba los 13 mil cargos, luego habló de 7600 cargos que
en la actualidad estarían ocupados y minutos más tarde se refirió a 7800
cargos, ´´dejando entrever un desbarajuste en las cifras en áreas tan delicadas
cómo el manejo de la nómina´´.
Así mismo señaló el diputado Sánchez, que al ser requerida
la información sobre el manejo de un crédito adicional entregado en el mes de
enero de 141 mil millones de bolívares.
´´Se observó displicencia el uso de tan importante recurso
que debía ser orientado para atender la situación sanitaria en torno a la
pandemia generada por el covid19, pues casi 6 mil millones fueron destinados para
papelería, así como una cifra cercana a los 38 mil millones para compra de
medicamentos que no guardan relación directa con el presunto destino que debía
dársele al dinero, así como otros gastos que no están directamente vinculados
al tema central presupuestado´´, recalcó.
Dijo que al ser abordado sobre otros temas vinculantes,
manifestó el presidente del CLET que el funcionario interpelado evadió la
pregunta con respuestas ambiguas e insensatas como la dada sobre el uso de
bienes públicos en manos de privados, ´´quiénes hacen uso y disfrute de éstos,
sin guardar el menor recato ante la autoridad prefigurada en la ley, además
cuando fue inquirida su respuesta sobre la intervención de organismos no
gubernamentales de carácter internacional , el interpelado señaló desconocer
los procedimientos para la administración y distribución de medicamentos, así
como de la injerencia de éstos en la infraestructura sanitaria del Estado,
dejando claro en sus palabras que eso correspondía de forma exclusiva a la
gobernadora del estado´´.

No hay comentarios:
Publicar un comentario