El año 2021 significa para los venezolanos un punto de encuentro, al que el Comandante Hugo Chávez llamó el año de no retorno de la revolución bolivariana, es el año de la fundación, del nacimiento, del origen de este noble y bravo pueblo venezolano, es decir el esfuerzo de la revolución para dar sus frutos y “creo que el pueblo venezolano puede afirmar que hemos cumplido, hemos llegado al Bicentenario siendo libres, soberanos e independientes”, según lo ratificó el ministro del PPP la Comunicación y la Información Freddy Ñañez.
Aseveró el Ministro que Carabobo no fue un punto de llegada
sino uno de partida, para iniciar lo que luego la historia registró como una
gran hazaña la caída del imperio español, por la fuerza de las ideas de los
hombres y mujeres patriotas.
“Se podía pensar que luego del triunfo de Carabobo,
Pichincha y Ayacucho, lo que restaba para los venezolanos, los grandes
colombianos y los americanos libres eran tiempos de consolidación y de calma,
pero no fue así, porque inmediatamente surgieron nuevos conflictos,
contradicciones, traiciones y nuevos imperios”, ratificó Ñañez.
Afirmó el vocero que los enemigos de Venezuela y de Bolívar
pensaron que, con golpear fuertemente al pueblo venezolano en su moral, iban a
obtener sumisión y entrega, “pues no, no nos conocen, no conocieron al
Libertador”.
“A nosotros nos toca vivir páginas de nuestra historia que
son verdaderamente significativas para el futuro de este continente, nos toca
escribir y transitar momentos que son graves, difíciles, dolorosos, y si lo
pensamos bien, no podemos hacer otra cosa que sentirnos orgullosos y agradecer
todos los días por haber nacido en este momento cuando pudimos recibir el año
2021 siendo libres, soberanos, independientes y en resistencia”, acotó el
Ministro.
Táchira tierra de héroes y heroínas
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Freddy
Bernal afirmó que con la develación del Monumento Bicentenario La Espada Libertaria,
“estamos rememorando a Simón Bolívar y a Cipriano Castro”.
Rememoremos que en el año 1813 entró por San Antonio del
Táchira la espada libertadora del Magdaleno Medio pasó por estas tierras rumbo
a La Grita. En 1899 Cipriano Castro partió de Capacho por esta misma ruta con
la Revolución Restauradora. En 2017 este mismo pueblo tachirense
específicamente del sector Palo Gordo atravesó el río para romper el cerco de
la guarimba y reafirmar la paz; en el 2019, este pueblo otra vez resistió una
invasión imperial, que buscaba una guerra civil en el país, pero gracias al
esfuerzo de hombres y mujeres, hoy tenemos paz en Táchira y Venezuela.
Eliana Useche Freddy Ñañez: 2021 es la fecha
de no retorno de la
revolución
El año 2021 significa para los venezolanos un punto de
encuentro, al que el Comandante Hugo Chávez llamó el año de no retorno de la
revolución bolivariana, es el año de la fundación, del nacimiento, del origen
de este noble y bravo pueblo venezolano, es decir el esfuerzo de la revolución
para dar sus frutos y “creo que el pueblo venezolano puede afirmar que hemos
cumplido, hemos llegado al Bicentenario siendo libres, soberanos e
independientes”, según lo ratificó el ministro del PPP la Comunicación y la
Información Freddy Ñañez.
Aseveró el Ministro que Carabobo no fue un punto de llegada
sino uno de partida, para iniciar lo que luego la historia registró como una
gran hazaña la caída del imperio español, por la fuerza de las ideas de los
hombres y mujeres patriotas.
“Se podía pensar que luego del triunfo de Carabobo,
Pichincha y Ayacucho, lo que restaba para los venezolanos, los grandes
colombianos y los americanos libres eran tiempos de consolidación y de calma,
pero no fue así, porque inmediatamente surgieron nuevos conflictos,
contradicciones, traiciones y nuevos imperios”, ratificó Ñañez.
Afirmó el vocero que los enemigos de Venezuela y de Bolívar
pensaron que, con golpear fuertemente al pueblo venezolano en su moral, iban a
obtener sumisión y entrega, “pues no, no nos conocen, no conocieron al Libertador”.
“A nosotros nos toca vivir páginas de nuestra historia que
son verdaderamente significativas para el futuro de este continente, nos toca
escribir y transitar momentos que son graves, difíciles, dolorosos, y si lo
pensamos bien, no podemos hacer otra cosa que sentirnos orgullosos y agradecer
todos los días por haber nacido en este momento cuando pudimos recibir el año
2021 siendo libres, soberanos, independientes y en resistencia”, acotó el
Ministro.
Táchira tierra de héroes y heroínas
Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Freddy
Bernal afirmó que con la develación del Monumento Bicentenario La Espada
Libertaria, “estamos rememorando a Simón Bolívar y a Cipriano Castro”.
Rememoremos que en el año 1813 entró por San Antonio del
Táchira la espada libertadora del Magdaleno Medio pasó por estas tierras rumbo
a La Grita. En 1899 Cipriano Castro partió de Capacho por esta misma ruta con
la Revolución Restauradora. En 2017 este mismo pueblo tachirense
específicamente del sector Palo Gordo atravesó el río para romper el cerco de
la guarimba y reafirmar la paz; en el 2019, este pueblo otra vez resistió una
invasión imperial, que buscaba una guerra civil en el país, pero gracias al
esfuerzo de hombres y mujeres, hoy tenemos paz en Táchira y Venezuela.
Eliana Useche
No hay comentarios:
Publicar un comentario