Con el lema: “Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres”, la Oficina de Atención a las Víctimas del Instituto Autónomo de la Policía del municipio San Cristóbal, que dirige la Abogada Eva Sulay Niño, también se suma a la campaña de la Organización de las Naciones Unidas que conmemora los 16 días de activismo contra la violencia de género, del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Señaló el comisario Gustavo Peña, director general de ésta
casa de seguridad, que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer se conmemora anualmente cada 25 de noviembre para denunciar la
violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas
en todos los países para su erradicación.
Dijo Peña, que, la ONU afirma que “si bien la violencia de
género se ha generalizado, no es inevitable. Puede y debe evitarse. Sin
embargo, para poner fin a esta violencia, hay que empezar por creerles a las
víctimas, adoptar enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas
profundas, transformen las normas sociales nocivas y empoderen a las mujeres y
las niñas…”
Manifestó que, es conveniente recordar que el 17 de
diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de
noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer. Este día fue fijado en conmemoración a la fecha en la que fueron
asesinadas en 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, las tres
hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), activistas políticas en
República Dominicana, conocidas como "Las Mariposas", estas mujeres
contaban en el momento de su muerte con cerca de una década de activismo
político.
Además, vale la pena resaltar que en Venezuela existe la Ley
Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que
tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida
libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y
erradicar este tipo de violencia, lamentablemente este flagelo persiste en
nuestra sociedad.
El director policial resaltó que "por ese motivo la
Oficina de Atención a las Víctimas del Instituto Autónomo de la
PoliSanCristóbal, exhorta a las mujeres víctimas de violencia, entre ellas:
violencia psicológica, acoso u hostigamiento, amenazas, violencia física,
violencia sexual, actos lascivos, acoso sexual, a sus familiares y en general a
cualquier persona que tenga conocimiento de actos en los cuales se vulneren los
derechos de las mujeres a que no duden en denunciar, lo cual pueden hacer en
instituciones tales como el Ministerio Público, organismos policiales y
prefecturas".
Concluyó diciendo que la Oficina de Atención a las Víctimas
de este ente policial, informa a la colectividad que pueden realizar cualquier
tipo de denuncia, incluidas las de violencia contra las mujeres, en la
Urbanización “Las Acacias” carrera 4 entre Avenida “Fortunato Gómez” y la
carrera 2 (al lado de la sede de la Coral del Táchira), o llamar al número
telefónico (0276).356.11.66.
No hay comentarios:
Publicar un comentario